🧠 La importancia de la terapia psicológica en la infancia
Previniendo que niñas, niños y jóvenes lleguen a vivir en la calle
En Chile, más de 200.000 niños y adolescentes viven en contextos de alta vulnerabilidad social: abandono, negligencia, violencia y falta de redes. Su entorno, lejos de ser un refugio, puede ser una fuente constante de riesgo e invisibilización.
Si no se interviene a tiempo, esto puede derivar en situaciones de calle, consumo, deserción escolar y reproducción del abandono.
🚨 Abandono emocional y trauma temprano
El abandono emocional genera heridas invisibles que afectan profundamente la autoestima, el vínculo y la conducta.
- Dificultad para confiar o vincularse.
- Problemas de autoestima y regulación emocional.
- Aislamiento, agresividad o fuga (calle, consumo, violencia).
Sin intervención profesional, estas heridas no se detienen: se profundizan.
🛠️ ¿Por qué es tan importante la terapia psicológica?
Repara vínculos
El terapeuta puede ser el primer adulto confiable, estable y sin juicio para el niño o joven.
Fortalece habilidades
Ayuda a desarrollar autoestima, resiliencia, autocuidado y visión de futuro.
Previene la calle
La mayoría de quienes viven en la calle vivieron abandono sin acceso a terapia.
Construye dignidad
La terapia no solo contiene el dolor, también restaura la dignidad y la esperanza.
Infancia y calle en Chile
- +18.000 personas viven en calle en Chile. Muchos comenzaron allí siendo niños.
- El 93% de los jóvenes callejeros vivió abandono, maltrato o institucionalización.
- Menos del 10% tuvo acceso real a acompañamiento psicológico sostenido.
❤️ Lo que no se ve, también duele
La calle no aparece de un día para otro. Es la consecuencia de años de abandono, exclusión y silencio. Por eso, prevenir es acompañar desde la raíz, cuando aún hay infancia, cuando aún hay posibilidad de cambio.
🌱 Terapia es dignidad. Terapia es prevención.
Acompañar desde la raíz es evitar que el dolor se vuelva destino.